La Visión por Computador nos ayuda a extraer información de documentos manuscritos y darles usos extraordinarios como, por ejemplo, el proyecto XARXES, que está creando el Facebook de los antepasados de distintos municipios de los alrededores de Barcelona. Este proyecto ha desarrollado técnicas informáticas basadas en la visión por computador para conseguir redes sociales del pasado a partir de la vinculación nominal de los habitantes registrados en padrones de Sant Feliu de Llobregat y Molins de Rei. La extracción de información de los padrones se ha realizado mediante juegos informáticos creados especialmente para la participación ciudadana que, a la vez, recogen la experiencia de los archiveros como curadores de documentación histórica. La información obtenida se ofrece en acceso abierto a Internet de manera gráfica y pedagógica.
Este proyecto está contribuyendo al avance de las humanidades digitales fomentando la preservación del patrimonio documental catalán, la transferencia de conocimiento des de la academia hasta los ciudadanos y la valoración del ciudadano como generador de conocimiento. En esta sesión, conoceremos a las investigadoras que han estado trabajando activamente en el proyecto, la Dra. Alicia Fornés y la Dra. Joana Maria Pujades, y comprenderemos la importancia de combinar dos disciplinas como son las ciencias de la Computación y la Demografía con el objetivo de dar sentido a nuestro patrimonio histórico.
Más información sobre ExperimentAI:
Experimentai SESSION TEMPLATE CATALA _DRAFT
Project sponsored by:
ExperimentAI – El impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad
Cada miércoles, IA y Visión por Computador en el Library Living Lab
ExperimentAI 01: DEBATE: ¿Qué son la Inteligencia Artificial y la visión por computador?
Debatiremos estas cuestiones con los usuarios del Library Living Lab
ExperimentAI 02: construyendo el Facebook de nuestros antepasados
Cómo usar los datos del pasado para enriquecer el futuro
ExperimentAI 03: Ensenyant als ordinadors a llegir manuscrits i música
Cómo aprenden las máquinas a realizar tareas complejas
ExperimentAI 04: Cómo la Inteligencia Artificial predice el futuro
Taller para niños de 8 a 12 años
ExperimentAI 05: CARLA: la matrix que entrena a los coches autónomos
Exploraremos cómo se entrena a los coches autónomos a conducir
ExperimentAI 06: Contando personas
Cómo la Visión Artificial cuenta grandes aglomeracions
ExperimentAI 07: Compite contra el coche autónomo
Competiremos contra el vehículo autónomo dentro de un simulador
ExperimentAI 08: Patrones biométricos: cómo saber la edad y el género con la IA
Con una demostración práctica de esta tecnología
ExperimentAI 09: El GPS del pulmón: imagen médica y salud conectada
Cómo la imagen médica ayuda a detectar el cáncer de pulmón
ExperimentAI 10: Escaneamos los capiteles del Monasterio de Sant Cugat
Valorizar nuestro patrimonio cultural
ExperimentAI 11: Detectando nuestra personalidad
Entenderemos cómo la Visión Artificial puede predecir nuestro carácter
Experimentai 12: Cómo detectamos el cáncer de colon con imagen médica
Técnicas de asistencia a la diagnosis
ExperimentAI 13: Percepción Visual: los juegos visuales del ojo con el cerebro
Los trucos del cerebro para entender el entorno
ExperimentAI 14: Un videojuego para aprender estrategia y matemáticas
Un videojuego para aprender matemáticas
ExperimentAI 15: Movilidad autónoma: coches y drones
Sesión para profesores y educadores
Proyecto financiado por:
